Quiénes Somos

Clínica CAD

Nuestra clínica se dedica al tratamiento integral de dificultades de alimentación, deglución, respiración y desarrollo psicomotor en recién nacidos y niños. Nuestro objetivo es ampliar el acceso a profesionales de elite en el tratamiento de la disfagia y dificultades asociadas, proporcionando herramientas terapéuticas a las familias y mejorando la salud y bienestar de los pacientes.

Con un equipo multidisciplinario altamente capacitado, ofrecemos atención personalizada y experta para superar los desafíos de deglución, lactancia materna y alimentación en etapas cruciales de la vida. Empleamos métodos especialiazados, brindando soluciones efectivas y apoyo continuo para empoderar a las familias en el cuidado de sus pequeños.

 

Misión

Ampliar el acceso a la atención de salud con profesionales de elite en el tratamiento de la disfagia, alimentación y dificultades asociadas como el desarrollo psicomotor y la respiración. Buscamos satisfacer en forma integral y de manera cálida las necesidades del cuidado de la salud de los pacientes y sus familias.

Visión

Ser reconocidos como líderes en la atención integral de pacientes de todas las edades que enfrentan dificultades en la alimentación y la deglución. Nos visualizamos como un centro de excelencia donde el compromiso con el paciente, su familia y la colaboración interdisciplinaria son los pilares fundamentales de nuestra práctica.

Aspiramos a ser un referente en la comunidad de la salud y en la sociedad en general, promoviendo la conciencia sobre la importancia de una alimentación efectiva, saludable y funcional, así como la prevención y el tratamiento temprano de trastornos relacionados con la alimentación y la deglución.

Equipo

Msc. Juan Pablo Gómez Pizarro

Fonoaudiólogo neonatal-pediátrico.
Colegiado N°893 del Colegio de Fonoaudiologos de Chile.
Miembro del Comité de Lactancia Materna de Clínica Alemana.

Colegiado N°893 del Colegio de Fonoaudiologos de Chile.

Miembro del Comité de Lactancia Materna de Clínica Alemana.

Máster en trastornos de la deglución de la Universidad Autónoma de Barcelona, cuenta con diplomado en Deglución pediátrica y es Consejero en Lactancia materna.

Especializado en la atención neonatal y pediátrica con amplia experiencia en dificultades de la deglucion y alimentación. Formación en evaluación y tratamiento de frenillo lingual. Juan Pablo estará atendiendo a pacientes pediátricos que presenten dificultades en su proceso de alimentación desde recién nacidos hasta los 10 años.

Catalina Elias Agar

Kinesiología neonatal

Cuenta con Diplomado de Neurobiología del Desarrollo Infantil en el Centro del Niño de Clínica Alemana-UDD (2024).

Cuenta con certificación de curso básico para la evaluación cualitativa de los movimientos generales de Pretchl, dictado por la destacada Dra. Christa Eisnpieler, y Curso de Manejo y tratamiento para bebés y niños pequeños desde el método de neurodesarrollo Bobath, dictado por Gail Ritchie y Brenda J. Lindsay.
Catalina estará realizando las evaluaciones y tratamientos de kinesiología respiratoria y motora.

Idiomas: 🇪🇦 🇺🇸 

Alejandra Pedrero Soto

Kinesiologa Neonatal Especialidad en neurokinesiología DENAKE N° 436

Cuenta con Diplomado de postítulo en ventilación mecánica neonatal, PPCR “principles and practice of clinical research” , Harvard T.H. Chan School of Public Health.

Curso de capacitación en la escala Alarm Distress Baby Scale ADBB, Curso para la aplicación de la Escala de la Calidad del Desempeño Sensoriomotor de Bebés de 2 a 15 meses de edad ECDSM2-15, Prechtl’s General Movements Assessment: Advanced course, Terapeuta certificada Bobath Pediátrico, con aprobación del curso básico de Valoración y Tratamiento de niños con trastornos neuromotores concepto Bobath de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Prechtl’s General Movements Assessment: Basic course, The University of Chicago Pritzker School of Medicine, Chicago Illinois, Curso Básico Presencial Programa de Formación en Kinesiología Neonatal Precoz Hospital Clínico Félix Bulnes,
Curso básico Therapy Taping concepto de Estimulación tegumentar, realizado en centro de Rehabilitación Neurológica Integral Amancay, Docente “Diploma en Kinesiterapia Neonatal y Seguimiento del Paciente Prematuro”, impartido por la Escuela de Kinesiología, Universidad del Desarrollo-Clínica Alemana. 2014 a la fecha.

Alejandra estará realizando las evaluaciones y tratamientos de kinesiología respiratoria y motora.

Idiomas: 🇪🇦 🇺🇸 

Msc. Katherine Contreras Llano

Terapeuta Ocupacional Pediatrica de la Universidad de Chile

Cuenta con Magister en atencion emocional al niño hospitalizado de la universidad de Barcelona, Formacion avanzada en integración sensorial, curso I, II, III y IV avalado por la USC. Curso básico Prechtl General Movement Assesment, Diplomado Neurodesarrollo neonatal, Cuidados centrados en el desarrollo y familia de Universidad de los Andes y Diplomado “Valoración y tratamiento de niños en condiciones neurológicas, concepto Bobath”

Katherine estará atendiendo a pacientes desde recién nacidos y población pediatrica con alteraciones a nivel sensorial, desarrollo psicomotor y dificultades de alimentación.

Marisol Soto Lázaro

Nutricionista

Cuenta con post grado Enfermedades crónicas no transmisible de origen nutricional, Certificación ISAK nivel 1, cursos en implementación de dieta libre de gluten, soporte nutricional en patologías especificas, suplementación deportiva, manejo nutricional del paciente con enfermedad renal crónica, abordaje nutricional en intolerancias y Síndrome inflamatorio intestinal, enfoque clinico de las reacciones adversas a alimentos, diplomada en educación en docencia clinica, entre otros.
Idiomas: Bilingüe (ingles y español)

Marisol es especialista en la atención de alergias alimentarias, desnutrición y malnutrición por exceso. Atiende a población pediátrica y adultos como madres de recién nacidos o embarazadas. Actualmente se desempeña en atención de pacientes hospitalizados en Clinica Alemana de Santiago.